Existen 8 tipos de mundos narrativos: mundo realista, mundo
onírico, mundo mítico, mundo cotidiano, mundo fantástico, mundo utópico, mundo distópico,
mundo legendario. A continuación, la explicación de cada uno de ellos:

Mundo onírico: estos textos exponen una nueva forma de ver y
representar la realidad. El autor representa sus sueños a través de la
escritura donde el hombre con sus problemas existenciales, la soledad, la
angustia, la incomunicación, trata de entender mejor la verdad de su existencia,
la realidad y la irrealidad. Un ejemplo de esto es “la última niebla” de María
Luisa Bombal
Mundo mítico: se caracteriza por ser una narración anónima
que intenta explicar sucesos que la ciencia (de esa época) no puede explicar.
Un ejemplo es “el mito de las amazonas”.
Mundo cotidiano: estos textos se ajustan a la realidad y su
objetivo es reflejar al mundo actual donde vivimos. A diferencia del mundo
realista, este no pretende reflejar un hecho importante. Un ejemplo es” el mito de
las amazonas” de Marta Brunet
Mundo maravilloso: se caracteriza por romper el orden
racional de los acontecimientos. Este universo se relaciona con lo maravilloso,
lo extraordinario, lo sobrenatural y lo inexplicable. Un ejemplo es “las
crónicas de Narnia” de C.S. Lewis
Mundo utópico: estos textos se caracterizan por mostrar a la
humanidad en un mundo idealizado y perfecto presentándose como alternativo al
mundo realmente existente, criticando a este. Un ejemplo de esto es “utopía” de
Tomas Moro

Mundo fantástico: el relato comienza presentando un mundo
realista, y posteriormente aparecen hechos sobrenaturales. Ejemplo: Alicia en
el país de las maravillas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario